Ministra de Salud del Presidente Boric, deberá devolver dinero de beca al Estado por no terminar su doctorado.
Su plazo para titularse venció en 2003 y desde la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) señalan que la titular de Salud “se encuentra en proceso de suscripción de convenio de pago de la deuda referente a la beca otorgada”. El medio de comunicación El Líbero había dado a conocer en junio que tanto ella como dos subsecretarias no habían culminado sus estudios de postgrado, pese a haber recibido beca estatal.
En un reportaje de investigación publicado por El Líbero a inicio de junio de este año, se daba cuenta que 19 ministros y subsecretarios del gabinete del Presidente Gabriel Boric habían recibido algún tipo de beca por parte del Estado para cursar un postgrado, ya sea en Chile o en el extranjero.
La información fue solicitada a través de transparencia a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) y de ella se desprendía que sólo tres autoridades no culminaron sus estudios en los plazos determinados: la ministra de Salud, Begoña Yarza; y las subsecretarias Rocío Faúndez (Niñez) y Verónica Kunze (Turismo).
La titular de Salud recibió una Beca Presidente de la República el año 2000 para hacer un magister en Salud Pública en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, del cual se tituló. Pero el año 2002 ganó otra beca igual para cursar un doctorado en Ciencias de la Salud y de la Vida en la misma casa de estudios. Ese fue el postgrado que no terminó y, según Anid, el plazo venció en 2003.
La subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez (RD), recibió el año 2007 una Beca Presidente de la República para cursar un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Según Anid, ella no se tituló y el Estado desembolsó para sus estudios y manutención un monto de $17 millones.
En el caso de la subsecretaria Verónica Kunze, ella recibió el año 2001 una Beca Presidente de la República para cursar un doctorado en Economía en la Universidad de Cambridge del Reino Unido, pero según Anid y su biografía publicada en la página de la subsecretaría, tras haber caducado el plazo de titulación, no culminó sus estudios.
Yarza deberá devolver dineros
En ese momento El Líbero contactó a la ministra y a las dos subsecretarias para conocer las razones por las cuales no terminaron sus estudios y saber si habían tenido que restituir los dineros al Estado por no cumplir con los plazos.
Las dos subsecretarias contestaron a El Líbero que estaban en proceso de evaluación del pago de la deuda con Anid.
“Actualmente el pago de la beca se encuentra en un proceso de evaluación para restituir los fondos entregados, un análisis que también consideraría que he cumplido con retornar al país y trabajar en el sector público y/o academia, lo que he hecho por 12 años”, dijo Kunze.
Desde el equipo de la subsecretaria Faúndez, en tanto, sostuvieron que “tras su regreso a Chile, ella realizó gestiones formales ante Conicyt para el reintegro de la beca, sin obtener respuesta. Ante esta situación, el 21 de marzo de 2021 presentó ante Contraloría un requerimiento, el que fue respondido en mayo de 2022, a través del dictamen E215460/2022. La Anid, a raíz del dictamen, está recalculando la deuda en conformidad a lo señalado por el órgano contralor”.
Pero desde el equipo de comunicaciones de la ministra Yarza, no contestaron las preguntas de El Líbero.
Para saber si la ministra había restituido los dineros al Estado, se hizo una nueva solicitud vía ley de transparencia a Anid.
Desde ahí señalan que eso no ha ocurrido, pero que se hará: “Respecto de si la señora María Begoña Yarza Sáez restituyó los dineros al Estado de Chile, se informa que, con fecha de corte al 27‐07‐2022, se encuentra en proceso de suscripción de convenio de pago de la deuda referente a la beca otorgada (Beca Presidente de la República Doctorado Internacional)”.