Comandos del Apruebo “en visto”: Bachelet regresa a Suiza sin grabar mensaje para la franja

La exmandataria había llegado a Chile, en una visita sorpresiva, el pasado 20 de julio, lo que inmediatamente generó una alta expectativa de que podría asumir un rol protagónico en la campaña. Sin embargo, en el entorno de la exjefa de Estado, quien dejará el país en los próximos días, comentan que no le acomodaba aparecer en la franja ni en actividades proselitistas.

Aunque la expresidenta Michelle Bachelet ha mantenido sus labores como alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, a través de la modalidad de teletrabajo, esta semana volverá a Ginebra, Suiza, para retomar sus actividades presencialmente.

Si bien la fecha exacta de su viaje se mantiene en reserva, directivas oficialistas y miembros de los distintos comandos del Apruebo confirman que definitivamente la exmandataria no dejará grabado ningún mensaje para la franja. Incluso, en el entorno de la alta comisionada dan por descartada cualquier participación de ella en ese espacio televisivo o en cualquier otro acto presencial propio de la campaña.

Las mismas fuentes, sin embargo, no desechan la posibilidad de que emita algún video o mensaje escrito por redes sociales como ha sido la tónica de sus últimas manifestaciones a favor de la nueva Constitución.

Bachelet había llegado a Chile, en una visita sorpresiva, el pasado 20 de julio, lo que inmediatamente generó una alta expectativa de que podría asumir un rol protagónico en la campaña para aprobar el texto propuesto por la Convención Constitucional.

Esas expectativas estaban alimentadas, además, por declaraciones que la misma alta comisionada realizó en Perú, horas antes de emprender el vuelo hacia Chile, donde al ser consultada por el texto constitucional parafraseó una canción del cantautor cubano Pablo Milanés (“no es perfecta, mas se acerca a lo que yo siempre soñé”) para reiterar su opción por el Apruebo.

Además, una vez en Chile, se reunió el 22 de julio con el Presidente Gabriel Boric, quien tras ese encuentro, señaló que “cantamos Pablo Milanés”. Y al día siguiente, la exgobernante emitió una carta pública en la que señaló que “con el Apruebo es más fácil conducir las transformaciones”.

Sin embargo, en el entorno de la exjefa de Estado comentan que no le acomodaba aparecer en la franja y en actividades proselitistas, en circunstancias que, además, los distintos grupos del Apruebo tendrán espacios separados, debido a que tampoco existe consenso estratégico de cómo encarar esta parte de la campaña.

Esta misma fragmentación de fuerzas a favor del texto constitucional ha generado una compleja red de organizaciones que se coordinan entre sí, pero que también tienen vida propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *