Juventud Demócrata Cristiana votará Apruebo en el plebiscito de salida e insta a la directiva nacional de la DC a “tomar la misma definición”
La organización que reúne a militantes y adherentes del partido, menores de 30 años, comunicó a través de una misiva que a pesar de que «hay una serie de elementos de la nueva constitución que deben ser mejorados y modificados», “consideramos que la mejor alternativa de cara al plebiscito de salida, es votar Apruebo, para posteriormente y en un gran acuerdo nacional, reformar y perfeccionar sus falencias y omisiones”.
Por unanimidad, el consejo nacional de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) informó la decisión de apoyar la opción Apruebo a una nueva Constitución, de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, e instaron al partido (DC) a “tomar la misma definición”.
A través de un comunicado, la organización que reúne a militantes y adherentes del partido de la Democracia Cristiana, menores de 30 años, planteó que “la Democracia Cristiana siempre, tanto en sus resoluciones y acuerdos internos, como en la acción gubernamental y en el congreso, ha promovido la redacción de una nueva constitución política” y que esta fue la razón por la que “apoyamos la opción Apruebo en el plebiscito de entrada”.
Hoy, a menos de tres meses del plebiscito de salida que definirá si se instala o no la nueva Constitución redactada por la convención, la JDC indicó que “si bien, aún no está terminada la propuesta del nuevo texto, con los elementos esenciales ya definidos, las normas transitorias aprobadas, y ante la multitud de actores y liderazgos tomando posición, nos corresponde como partido tomar una definición institucional”.
Asimismo, señalaron que “en ningún caso es posible un escenario de libertad de acción en esta disyuntiva, porque sería renunciar al rol que le cabe a un partido político en un proceso de estas características, aumentaría la confusión en la ciudadanía sobre qué piensa el PDC sobre la materia, y sería ocultar y postergar las diferencias internas que poseemos”.
En la misiva señalaron que, haciendo lectura del borrador de la nueva Constitución, “es posible destacar que quedaron incorporados una serie de elementos que son positivos”, entre ellos destacan que “se consagra un Estado social y democrático de derecho” y que “se genera un nuevo trato hacia las regiones y comunas, permitiendo un desarrollo más armónico e integrado entre las distintas zonas del país”.
Estas razones -dicen- “son materias que concuerdan con el humanismo cristiano, y que incluso fueron parte fundamental de nuestras propuestas políticas en diversos espacios, durante las últimas décadas”.