Mindep-Ind realiza donación de piso parquet para restauración de bodegas portuarias de Puerto Ibáñez
-La iniciativa forma parte de un convenio de cooperación con la Municipalidad de Puerto Ibáñez, acción que permitirá reutilizar las piezas de madera retiradas desde el gimnasio IND de calle Magallanes en Coyhaique.

Al recinto deportivo concurrió el Seremi de Deporte, Rodrigo Cubilla Retamal y el Director Regional de IND, José Manuel Sepúlveda para supervisar el traslado de cientos de piezas de madera, material solicitado por el municipio para la restauración del Monumento Nacional «Bodegas Portuarias Puerto Ibáñez», edificación reconocida como como ejemplo del tesón de los colonizadores de principio del siglo XX,
“estamos muy contentos como Ministerio del Deporte e IND de poder colaborar a través de esta donación que permitirá recuperar las bodegas que fueron parte del proceso de poblamiento en la cuenca del lago General Carrera, teniendo presente además la relevancia histórica y el valor del piso de parquet, uno de los primeros de estas características instalados en la región y más aún cuando como como Estado y como país nos preocupamos de rescatar y poner en valor nuestro Patrimonio en beneficio de la comunidad”, señaló el Seremi Rodrigo Cubilla Retamal.
Sobre esta donación el Director Regional del Ind, José Manuel Sepúlveda destacó “todo tipo de alianzas que se generen para el progreso de la región son bienvenidas y en esta caso respondemos a una solicitud realizada por la Municipalidad de Ibáñez, para la donación de madera de parquet retirado durante los trabajos de remodelación del Gimnasio IND de calle Magallanes, de esta forma estamos aportando a este proyecto que se convertirá en un espacio de encuentro para las familias de Puerto Ibáñez”
Por su parte, el Alcalde de Puerto Ibáñez Marcelo Santana, precisó “desde hace un tiempo estamos trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas en la restauración de diversos edificios patrimoniales de nuestra comuna, como el caso de las bodegas portuarias de Puerto Ibáñez, que datan de los años 1930 y 1950 respectivamente, ambas ligadas a la actividad y minera y portuarias que esperamos se puedan restaurar dentro del año 2022 y en ese sentido coincidimos con que el Instituto Nacional de Deportes estaba dando de baja un piso parquet de muy buena calidad del gimnasio fiscal, que nos servirá para rebajar el costo de la restauración, por lo que estoy muy agradecido del IND, de la visión de su director José Manuel Sepúlveda y del trabajo que estamos realizando junto a la Dirección de Arquitectura del MOP”.