La adopción del Protocolo contra el acoso y abuso sexual entra en su recta final

– Este 21 de marzo se cumple el plazo para que las organizaciones deportivas incluyan el Protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, maltrato y discriminación. Este lunes, la ANFP incluyó el documento a sus estatutos tras haber sido aprobado de forma unánime por los clubes integrantes del consejo.
 -“Vemos con preocupación que hay muchas organizaciones deportivas que no creen que esto es realmente obligatorio para provocar un cambio cultural que implica establecer el deporte como un lugar seguro para la práctica del mismo. No es voluntario acogerse a este protocolo y establecerlo dentro de los estatutos, es obligatorio”, comentó la ministra del deporte. 
Con la firma de la ministra Cecilia Pérez, y del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Pablo Milad se dio por oficializada la incorporación del Protocolo contra el Acoso Sexual, Abuso Sexual, Maltrato y Discriminación a la estructura del fútbol profesional chileno. El simbólico acto se realizó en presencia de integrantes del directorio de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Profesional en la jornada donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Hace prácticamente seis meses fue dictado este protocolo y la normativa indicaba que el plazo para que todas las organizaciones deportivas lo incluyeran a su orgánica sería de medio año. Pues bien, solo restan 13 días para que el plazo caduque. “Vemos con preocupación que hay muchas organizaciones deportivas que no creen que esto es realmente obligatorio para provocar un cambio cultural que implica establecer el deporte como un lugar seguro para la práctica del mismo. No es voluntario acogerse a este protocolo y establecerlo dentro de los estatutos, es obligatorio”, aportó concluyentemente la ministra. Además, añadió que “el IND ofició a todas las organizaciones deportivas para la adopción del protocolo y durante este tiempo nos hemos dedicado a capacitar a esas organizaciones con el fin de que lo adopten y se familiaricen con el protocolo, comprendiendo que es un cambio de paradigma para el deporte en nuestro país”.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *