Centro de Educación Continua de la UACh capacita a profesores del programa Crecer en Movimiento

35 profesores y monitores del programa CEM de Mindep-Ind participaron del curso de Desarrollo motriz en contexto de pandemia y Generación de contenido audiovisual

La capacitación ejecutada por el Centro de Educación Continua de la UACh, a través de la Escuela de Educación Física, responde a la necesidad de incorporar nuevos conocimientos en lo que a plataformas digitales se refiere, toda vez que son los profesores e instructores quienes han debido adaptar su clases presenciales por cápsulas o transmisiones en vivo, según los objetivos y contenidos propuestos por el Ministerio del Deporte en su programa “Crecer en movimiento” y en el actual contexto de salud.

Por su parte, el director regional del IND, José Manuel Sepúlveda añadió  “la realización de estos cursos de capacitación obedece a la necesidad de perfeccionamiento continuo que toda institución pública moderna requiere, en este caso, se trata de adquirir conocimiento y habilidades en el actual contexto, donde todo es a distancia y a través de redes sociales, lo que nos exige ser creativos y estar a la vanguardia, sobre todo si nuestro objetivo es que más niños y jóvenes se interesen en el deporte y la actividad física”, finalizó el directivo.

El curso consistió en dos módulos, el primero llamado “Actividad física y desarrollo motriz en contexto de pandemia”, se enfoca principalmente en la generación y desarrollo de actividades y habilidades en espacios reducidos, donde las cuarentenas regionales han limitado la actividad física de la población, por lo cual es importante aportar actividades que desde el juego ayuden a mejorar las habilidades de niños, niñas y adolescentes. Además de mantener a la población activa durante el confinamiento.

El segundo módulo, llamado “Generación de contenido Audiovisual” fue el más extenso y se enfocó en la “generación de contenido audiovisual a través del computador” y “generación de contenido audiovisual a través del Smartphone”.

En este sentido, Carlos Amtmann director del Centro de Educación Continua UACh, precisó “para el Centro de Educación Continua, es muy importante trabajar con la comunidad y los servicios públicos de la Región de  Aysén,  ya que durante años hemos realizado un trabajo permanente en la generación de alternativas académicas específicas para el territorio, como en este caso, donde dictamos un curso que permitirá hacer frente a los problemas originados por la crisis sanitaria y los problemas climáticos de la zona, a través de una plataforma de enseñanza virtual que está permitiendo hacer frente a la nueva realidad que requiere el uso de virtualidad como eje central del proceso de enseñanza aprendizaje”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *