Atendió a paciente británico que venía de Tortel: La historia del paramédico que tiene en alerta a Aysén
El hombre de iniciales A.U.C. recibió al ciudadano británico que se contó como el primer contagiado en la Región de Aysén y ayer debió hospitalizarse por un cuadro de neumonía.
Después que trasladaron a Santiago al paciente británico de 83 años que dio positivo para coronavirus en un crucero que recaló en Tortel, la Región de Aysén pudo asegurar por unos días que estaba libre de Covid-19.
Así fue hasta el 25 de marzo, cuando la Intendenta Geoconda Navarrete y la seremi de Salud, Alejandra Valdebenito confirmaron un segundo caso positivo. Se trata de un joven paramédico que estuvo en el equipo que atendió al turista británico cuando ingresó de emergencia en el Hospital de Coyhaique.
Con el primer caso confirmado de coronavirus en un residente en la región de Aysén se encendió la alarma en la zona y los cuestionamientos a un protocolo de seguridad que el personal médico del Hospital regional califica como “flojo” y a un sistema de diagnóstico lento que obliga a enviar los test a Santiago -a 1700 kilómetros de distancia-, lo que implica un amplio desfase para la obtención de resultados.
Las autoridades regionales y parlamentarios de oposición y del oficialismo hoy coinciden en un punto: Un brote de coronavirus en una zona que en la práctica es tan aislada como una isla, con escaso personal médico y una capacidad máxima de 22 camas críticas, puede salir de control rápido con fatales consecuencias.
Paciente hoy presenta neumonía
Recién el 21 de marzo, después de varios días trabajando, el paramédico de iniciales A.U.C. presentó síntomas asociados al Covid-19, particularmente fiebre y dificultades respiratorias. Fue ahí cuando se encendieron las alarmas. El hospital lo puso cuarentena junto al personal que compartió los turnos que había hecho en forma normal, y también se ordenó observar a los paciente hospitalizados.
La cuarentena de A.U.C., según comentó unos de sus hermanos en redes sociales, partió en su casa junto a su familia y con un cuadro que no parecía más grave que un resfrío común.

“Mi hermano trabajó en el turno que recibió al paciente británico de Tortel y desde ese tiempo no ha tenido viaje fuera de Coyhaique y tampoco a la casa de mi madre en Puerto Ibáñez. Desde que presentó síntomas, ha estado en cuarentena en su domicilio y junto a su esposa se encuentra bien, solo con las molestias similares a una gripe, dolor de espalda y tos”, aseguraba el familiar el 25 de marzo.
Pero ayer la situación de A.U.C. se agravó. Las dificultades respiratorias lo obligaron a trasladarse al hospital de Coyhaique donde permanece hospitalizado con un diagnóstico de neumonia.