“Si bien no existen casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Sudamérica, se encuentran en ejecución los protocolos de detección de casos sospechosos”
El Ministerio de Salud determinó la obligatoriedad de notificación ante un caso sospechoso de Coronavirus COVID-19 para todos los prestadores públicos y privados del país, y decretó una Alerta Sanitaria, siguiendo
las recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el marco de la Emergencia Sanitaria de Importancia Internacional por este virus. Estas acciones, buscan estar preparados para la posible llegada del Coronavirus COVID-19 a nuestro país, pese a que todavía no hay casos confirmados en Sudamérica.
Miguel Oyarzo, Profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, detalló que al 18 de febrero, la OMS reportó 73.332 casos confirmados, 1873 fallecimientos y 25 países con al menos un caso.
Se destaca que el 99% de los casos se concentran sólo en China.
“Si bien no existen casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Sudamérica, se encuentran en ejecución los protocolos de detección de casos sospechosos en la red de salud y puntos de entrada de la región. Es así
que se reforzaron los protocolos en la red de salud asistencial, tanto en el hospital regional, como los otros establecimientos de la región.

De igual manera durante la semana pasada, se llevaron a cabo las coordinaciones necesarias con Dirección General de Aeronáutica Civil, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Armada de Chile, Aduanas, empresas portuarias y aerolíneas, con la finalidad de desarrollar un trabajo coordinado de respuesta ante la detección de viajeros y personas proveniente de China en los últimos 14 días, con síntomas tales como fiebre, tos y dificultad respiratoria”, afirmó el profesional.
Esta enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos, por lo tanto las medidas de prevención son las mismas que para todos los virus respiratorios:
cubrirse con pañuelo desechable (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o con la parte interna del codo. De la misma manera, el lavado de manos frecuente es muy importante para evitar el contagio, la
cual debe realizarse con agua y jabón, o en su defecto con una solución que contenga alcohol, siempre y cuando las manos se encuentren evidentemente limpias.

Estas recomendaciones nos ayudarán además a prevenir enfermedades respiratorias tradicionales, que suelen presentarse durante otoño e invierno, para lo cual se sugiere además, mantener controles de salud
y vacunas al día a grupos tales como adultos mayores, embarazadas, niños menores de 5 años y enfermo crónicos.