El 86% de los niños en Chile tiene celular propio y el 96% usa YouTube
Intenet tiene muchos riesgos asociados a privacidad, estafas y uso mal intencionado de la información. Uno de los grupos etarios más vulnerables son los menores de edad. Diferentes estudios e investigaciones, así lo demuestran.
Según un estudio presentado hoy por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y VTR, el 86% de los niños entre 10 y 13 años dijo tener un celular propio y su principal actividad con este dispositivo es jugar.
El estudio, llamado “Radiografía Digital 2019”, se realizó con motivo del Día Internacional de la Internet Segura y consideró a 5.500 niños entre 10 y 13 años de 34 colegios de la Región Metropolitana. Concluyó que lo que más hacen los niños chilenos en Internet es jugar con 49%, ver videos 47%, películas o series 40%, usar redes sociales 33% y 32% escucha música. Por otra parte, el 86% declaró tener celular propio, un 28% reconoció haber sido testigo de ciberbullying y un 54% señaló haber jugado en línea alguna vez con un desconocido.

“Este dato nos pone en alerta, ya que la red es un espacio para que se genere el acoso virtual, la suplantación de identidad o personas que buscan ganar la confianza de nuestros niños para lograr concretar distintos tipos de abuso, entre ellos el abuso sexual infantil. En esta línea, como Gobierno hemos trabajado en generar ‘Conciencia Digital’ para informar a las personas de los distintos riesgos asociados a la banda ancha”, indicó la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown.
El estudio establece que el 84% ya no utiliza Facebook con frecuencia, mientras que el 96% ocupa YouTube, 85% WhatsApp, 54% Instagram, 26% Snpachat, 46% Spotify y solo el 5% no usa redes sociales.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que “estamos viviendo una era en que cada día los ciudadanos tienen más vínculo con la tecnología, sobre todo los menores de edad, quienes no solo usan esta para fines de entretención y/o comunicación con los seres queridos, sino que también, para fines académicos. Considerando esto nos resulta fundamental educar e incentivar el buen uso del Internet y las redes sociales tanto en los padres como en los niños y jóvenes de manera de evitar situaciones de peligro”.
A su vez, la Subgerenta de Sostenibilidad de VTR, Verónica Díaz de la Vega, señaló que “para nosotros es clave promover una convivencia digital saludable en los niños, padres, profesores y familias del país, sobre todo teniendo en cuenta que el uso de la tecnología está cada vez más presente en nuestras dinámicas sociales”.