Centro de la Mujer Naa Alveré realiza capacitación en prevención de violencias contra las mujeres en Puerto Cisnes

Una emotiva ceremonia se vivió en Puerto Cisnes durante la certificación de Agentes Preventivos y de Monitoras/es para la Prevención en Violencia Contra las Mujeres, organizada por el Centro de la Mujer Naa Alveré, dispositivo que depende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, vía convenio con la Municipalidad de Aysén.

“Uno de los desafíos más relevantes como país es avanzar hacia un cambio cultural que nos permita erradicar la violencia contra la mujer. En esta cruzada el trabajo preventivo es clave y, todos los esfuerzos suman para lograrlo. Por eso son tan importantes estas capacitaciones de SernamEG donde se forman monitores en Prevención de la violencia y, hoy quiero destacar la recientemente aprobada Ley Gabriela para que ellos puedan transmitir que este cuerpo legal viene a modificar lo que era un gran vacío en el código penal, porque hoy esta Ley no sólo permitirá ampliar la figura de femicidio a las parejas sin convivencia y, a los padres de hijos común, sino que también donde no hay una vinculación afectiva, lo cual es una potentísima señal del Gobierno con el compromiso frente a la violencia de género” indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Magali Pardo Jaramillo.

Las capacitaciones, enmarcadas en el Programa de Prevención de SernamEG, tienen como objetivo contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de violencias contra las mujeres en jóvenes hombres y mujeres de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes; que promueven el derecho de las mujeres a una vida libre de todo tipo de violencia. 

Dentro de las 16 horas pedagógicas que recibieron las personas que participaron en la actividad se incluyeron las denominadas Réplicas. Al respecto la Directora Regional de SernamEG, Elizabeth Gutiérrez Eggers, explicó: “este es un aspecto fundamental de la propuesta metodológica, ya que sin ellas consideramos que el proceso educativo no está completo. La idea es poner en práctica las herramientas adquiridas y además que estas sirvan a la comunidad para lograr lo que nuestro Presidente Sebastián Piñera ha dicho desde el día uno, cero tolerancia a las violencias contra las mujeres”. La autoridad regional también se refirió a la coordinación requerida para que el Centro de la Mujer Naa Alveré se traslade hasta otra comuna, “la cobertura del Programa de Prevención permite irradiar a otros territorios por lo que agradecemos la confianza del Edil a la hora de aceptar que realicemos acciones concretas para la erradicación de esta problemática sociocultural”, precisó.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Cisnes, Francisco Roncagliolo Lepio, calificó como muy positiva la realización de la capacitación llevada a cabo en el territorio y destacó que “hace un tiempo tomamos la decisión de crear una Oficina de la Mujer, la que está para brindar asesoría jurídica y distintos apoyos. Siempre las manos se hacen pocas; por lo tanto, es muy potente que podamos contar con ayuda como el del SernamEG para poder fortalecer capacidades dentro de nuestra comunidad a través de esta asesoría completa para orientar mejor a las mujeres”.     

ÉNFASIS EN LA JUVENTUD DURANTE EL AÑO 2020

Pueden participar de la capacitación para Monitoras o Monitores Juveniles, personas entre 14 a 29 años, quienes pueden o no estar vinculados a una agrupación o institución. En el caso de los denominados Agentes Preventivos es requisito tener más de 18 años y que se vinculen con jóvenes. Dependiendo del tipo de público existe material especialmente diseñado para la intervención que incluye varios módulos, uno de ellos denominado “Enfoque de Género” abarca temáticas tales como patriarcado y discriminación de género, identidad de género, sexo biológico, expresión de género y orientación sexual y desconstrucción de patrones de género, entre otras.

Respecto al trabajo que se realizó en Puerto Cisnes, la Coordinadora del Centro de la Mujer Naa Alveré, Carolina González Solís, explicó que “se capacitaron alrededor de 20 profesionales por lo que estamos muy satisfechos como equipo, inclusive llegaron desde localidades muy alejadas. Existió una muy buena coordinación con el Municipio y esperamos este año poder capacitar a más personas, ojalá del área de la educación, ya que nos interesa trabajar principalmente la Violencia en el Pololeo”.  

Merary Calbún Urra fue una de las funcionarias capacitadas de la Municipalidad de Cisnes y destacó que “había materias de las que yo no tenía conocimiento y considero que es importante que se den instancias como esta, porque a veces por ignorancia una no se da cuenta, por ejemplo, cuando una pareja quiere manipular situaciones a través de supuestos consejos. En cambio, ahora puedo darme cuenta de si es una relación sana o no”.

Otra persona capacitada fue Valeska Corball Vásquez, quien resaltó que “trabajamos en grupo, también tuvimos la libertad de expresar todo lo que pensábamos, me llamó mucho la atención de que a veces las mujeres somos machistas; en el sentido de que cuando una mujer habla mal de otra, de esa forma ayudamos a que esa persona sea discriminada. La idea es tratar de evitar ese comportamiento porque es violento”.          

El año 2019 el Programa de Prevención del SernamEG a través de la Encargada Regional del modelo programático y de los centros de la mujer en Coyhaique y Aysén, permitieron capacitar a más de 200 personas en las localidades de Puerto Cisnes, Chile Chico, Puerto Aysén y Coyhaique.

Marcela Alejandra Valdivia Ulloa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *